top of page

 SÉ VEGANX 

SOBRE NOSOTRXS

Somos uno de los cerca de 1.200 capítulos de Animal Save Movement, movimiento global por la Liberación Animal Total, con un enfoque vegano anti-especista e interseccional. 
Estamos presentes en Chile desde el año 2017, realizando vigilias a las afueras de mataderos locales, como Don Pedro de Belloto, y Sopraval de Artificio, donde somos testigos de lxs mal llamados "animales de consumo" al llegar en camiones a estos lugares. Esto es una cadena de acciones de resistencia pacífica que nos transmitió Anita Krajnc, co fundadora de Toronto Pig Save, el primer capítulo de Animal Save Movement, siguiendo las enseñanzas de Leo Tolstoy, Mahatma Gandhi, y Martin Luther King Jr.
También realizamos manifestaciones, concentraciones, mesas informativas callejeras, proyecciones de documentales, talleres en escuelas y sedes vecinales, y organizamos Ferias Veganas, con el fin de visualizar lo que sufren lxs animales no humanxs, animando a las personas humanas a dejarles fuera de su plato y dejar de apoyar empresas que lucran con sus vidas.
Nuestro principal objetivo es avanzar hacia una sociedad anti-especista, cambiando el sistema alimentario hacia uno basado en plantas, para detener el daño tanto hacia lxs animales como hacia el medio ambiente.

LOS DATOS NO MIENTEN

En los últimos 25 años se ha desforestado una superficie boscosa equivalente al
territorio de la India. En el decenio de 1990, la superficie forestal mundial se redujo unos 94.000 kilómetros al año, superficie equivalente a la del Portugal. La mayor parte de las tierras desbrozadas y quemadas se destinaron
al cultivo y al pastoreo. En América Latina, en particular, casi todas las tierras deforestadas se convirtieron en pastizales para criar ganado en sistemas extensivos de pastoreo. 
El sector ganadero consume anualmente 6,000 millones de toneladas de alimentos entre forrajes, granos, piensos y otros materiales, incluyendo un tercio de la producción mundial de cereales. El 86 por ciento de la ingesta animal se compone de materiales que no son de consumo humano. Por otra parte, los derivados de la soja, cuya producción en ocasiones resulta un factor clave en el cambio de usos de suelos, representa un 4 por ciento de la ingesta animal a escala global. Las especies monogástricas representan un 72 por ciento del consumo mundial de cereales del sector ganadero, mientras que los forrajes y la vegetación constituyen más del 57 por ciento de la ingesta total de las especies de rumiantes.

SUSCRÍBETE PARA RECIBIR MÁS INFORMACIÓN

Suscrito a nuestra lista de correos

bottom of page